Segundo año de pandemia. En 2021 no pudimos pasar página. La pandemia provocada por la COVID-19, aún durante el año pasado, dejó a más de 142 millones de alumnas y alumnos sin poder regresar a las aulas y se estimaba que unos 24 millones ya no volverían a retomar nunca su educación. Un retroceso gravísimo en el camino hacia el objetivo nº4 de los ODS.
En abril, la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) fue el altavoz perfecto con el que visibilizar y reivindicar las #MilMillonesdeVoces cuya educación se había visto afectada por la pandemia, no solo por el cierre de los centros educativos, sino por la recesión económica global que amenazaba con reducir drásticamente la financiación para la educación.
Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas (20 de junio), Entreculturas y el resto de organizaciones que conformamos el Sector Social de la Compañía de Jesús en España, nos unimos para reclamar, a través de la iniciativa #SumoMiCamino y nuestro Pacto por la Hospitalidad y la Inclusión, una Europa de acogida y de defensa de los Derechos Humanos que apueste por una migración segura en todas sus fases y que construya nuevos discursos y modos de convivencia que den lugar a una verdadera familia humana.
Conoce más sobre la iniciativa en: hospitalidad.es/caminosdehospitalidad/
Con el fin de procurar que las empresas eviten las consecuencias negativas de su actividad y que asuman su impacto sobre las personas y el planeta, en junio de 2021 vio la luz la Plataforma por Empresas Responsables (PER), integrada por más de 570 organizaciones de la sociedad civil entre las que se encuentra Entreculturas.
Más información en: empresasresponsables.org/
Celebramos los 10 años de Corre por una Causa de forma virtual por todo lo alto: 18.000 personas, 33 países, 50 provincias en España y 10 embajadoras y embajadores de lujo, como Rozalén y Beatriz Romero, Gemma Mengual, Juan Luis Cano, Javier Fesser, Perico Delgado o Chano Rodríguez. Una oleada de solidaridad destinada a combatir la emergencia educativa causada por la pandemia.
Nuestra Red Solidaria de Jóvenes cumplió en 2021 dos décadas de existencia durante las que cerca de 10.000 jóvenes y 300 educadores y educadoras han protagonizado y dado vida a este programa. Coincidiendo con este hito, renovamos la imagen de la Red con un nuevo logotipo y remodelamos el portal educativo redec.org con una nueva propuesta: Redes 4.7, un título que hace referencia a la meta 4.7 del ODS 4 de la Agenda 2030, que trata sobre la promoción de una educación para la ciudadanía global. La idea es conectar, formar y acompañar a movimientos juveniles que buscan la transformación social y que actúan por la igualdad de género (red violeta), la defensa del medio ambiente (red verde) y la interculturalidad (red azul) en sus entornos locales y globales.
El XXI Encuentro Anual de Entreculturas convocó virtualmente a más de 200 personas de Entreculturas y Alboan. Además de las inspiradoras palabras de los representantes institucionales de Fe y Alegría, JRS, EDUCSI, UNIJES y el Sector Social de la Compañía de Jesús, hubo varios espacios de interacción por grupos con los que tuvimos ocasión de aterrizar la teoría y reformular nuestro papel en torno a las 5 Causas que compartimos ambas organizaciones: garantía del derecho a la educación, defensa de la vida digna de las personas migrantes y refugiadas, promoción de una justicia socioambiental, fortalecimiento de la participación y la ciudadanía global y promoción de la equidad de género. Ramón Almansa, Director Ejecutivo de Entreculturas, clausuró el encuentro con una llamada al cuidado, la alegría, el compromiso y la pasión por la misión.
Revive nuestro Encuentro Anual:
Con motivo del 10º aniversario de la guerra en Siria (un conflicto que había obligado a más de 12 millones de personas a huir de sus casas) nos movilizamos para pedir a la comunidad internacional un apoyo renovado para un país inmerso en una crisis extrema, así como para los países vecinos -particularmente Líbano y Jordania- que están llegando al límite de su capacidad de acogida.
La COVID-19 desató la peor crisis sanitaria en la India desde hace décadas. Desde Entreculturas y Alboan, en colaboración con la Red Xavier, nos movilizamos para apoyar en 8 de los estados más afectados mediante la distribución de alimentos, entrega de kits de higiene y protección, reparto de material médico y medicamentos, apoyo al personal sanitario local y campañas de información y sensibilización para prevenir el contagio.
En el marco del Día Internacional de la Niña (11 octubre), desde la campaña La LUZ de las NIÑAS pusimos en marcha la iniciativa global “Escúchanos: ¡nos queremos #SanasySalvas!”, con el objetivo de reivindicar y defender el derecho de las niñas a vivir seguras y libres de violencia. Porque, en contextos de emergencia, exclusión y pobreza, las niñas son siempre las más vulnerables. Los gestos de la ciberacción fueron replicados desde distintos puntos del planeta, generando una gran ola de sororidad.
2021 fue también de celebración para nuestras propuestas de voluntariado. El programa VOLPA cumplió 30 años de trayectoria, a lo largo de los cuales han participado más de 1.000 personas, y nuestro programa de voluntariado de corta duración, Experiencia Sur, conmemoró sus 15 años como experiencia de transformación integral y puente de conexión entre realidades.
En el marco del 20 de noviembre, Día Mundial de la Infancia, y de la mano de la Fundación Amoverse, dimos vida a la campaña Soy Cometa, con la que visibilizamos y apoyamos la labor de esta organización con niños y niñas en contextos de vulnerabilidad en Madrid.
Descubre la campaña en: soycometa.org
La escritora y periodista Julia Navarro cedió a Entreculturas los derechos de su cuento «Mi mejor amigo», una historia sobre la amistad y el cuidado de los animales y la naturaleza, para destinar la recaudación a nuestros proyectos educativos.
Entreculturas es una ONG de la Compañía de Jesús que trabaja en favor de la justicia y la transformación social. Defiende la educación como derecho humano, trabaja por la vida digna de las personas migrantes y refugiadas y apuesta por la construcción de una ciudadanía global comprometida, por la equidad de género y la reconciliación con la naturaleza. Estas son las 5 Causas Justas que vertebran nuestra misión.
Somos 824 personas (entre contratadas, voluntarias y colaboradoras) distribuidas en 27 delegaciones en toda España y un total de 22.176 personas socias y donantes respaldan nuestra labor.
En 2021 estuvimos presentes en 40 países e impulsamos 151 proyectos, acompañando a un total de 345.077 personas.