Desde la transparencia
Entreculturas, Educación, Memoria, Informe Anual, Rendición de Cuentas
125
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-125,bridge-core-3.0.6,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.5.7,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,vss_responsive_adv,vss_width_768,qode-theme-ver-29.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-2599
 

DESDE LA TRANSPARENCIA

Queremos mostrarte al detalle el origen y destino de nuestros fondos

Nuestros resultados económicos en 2021, a pesar de tratarse del segundo año de pandemia, hablan de la resiliencia tanto de nuestro equipo humano como de nuestra base social. Gracias a ello fue posible que 345.077 personas en todo el mundo sobrellevaran en mejores condiciones las consecuencias de la crisis sanitaria y educativa derivadas de la COVID-19.

ORIGEN DE LOS RECURSOS

En 2021 Entreculturas ingresó un total de 19.050.894€, importe que supera en un 12% la previsión de ingresos presupuestada y que demuestra que la institución sigue realizando grandes esfuerzos en la captación de fondos, en un año en el que el efecto económico de la pandemia sigue latente.

 

En cuanto al origen de los fondos, el 40,9% vino de fuentes públicas y un 59,1% de fuentes privadas. Los ingresos públicos han experimentado un incremento importante, concretamente los procedentes de la Administración del Estado, los cuales han aumentado un 16% con respecto a 2020, así como los ingresos procedentes de la Administración Autonómica y Local que han aumentado un 23%.

 

En lo relativo a los ingresos privados vale la pena destacar las más de 230 entidades y empresas con las que colaboramos, así como los más de 600 nuevos socios y socias que entraron a formar parte de nuestra organización, llevándonos a acabar el año con una base de 7.704 personas socias y 14.472 donantes.

DESTINO DE LOS RECURSOS

El total de fondos destinados a nuestra misión en 2021 fue de 17.242.864€, lo que supone el 90,2% del total.

 

Con ese presupuesto impulsamos 151 nuevos proyectos en 40 países (19 de América Latina, 15 de África, 5 de Asia y 1 de Europa), lo que nos ha permitido acompañar a un total de 345.077 personas. Por otro lado, los fondos dedicados a gastos de gestión, 1.878.954, han supuesto un 9.8% respecto al total.

Auditoría y transparencia

En Entreculturas sometemos nuestra gestión a controles externos para garantizar la buena marcha y la máxima transparencia de nuestro quehacer diario.

 

Las cuentas anuales de este año 2021 han sido auditadas por Forward Economics, S.L.P. El informe de auditoría resultante refleja una opinión favorable en todos los aspectos contemplados, lo cual significa que nuestra contabilidad refleja fielmente el patrimonio y la situación financiera de Entreculturas. Además, en Entreculturas, dentro de nuestro compromiso con la calidad y la transparencia, auditamos de manera interna y/o externa los proyectos que ejecutamos. En concreto, en los últimos cinco años hemos auditado el 69% de los fondos gestionados para proyectos. Las memorias contables y los informes de auditoría se encuentran disponibles, para todas las personas interesadas, en la Sede Central de Entreculturas.

 

También disponemos del sello de “ONGD Acreditada” que concede la Fundación Lealtad, una entidad sin ánimo de lucro que evalúa a las organizaciones no gubernamentales en base a la transparencia en el uso de sus recursos y las buenas prácticas en la gestión que realizan. El informe completo puede encontrarse en www.fundacionlealtad.org/ong/entreculturas 

 

Asimismo, Entreculturas ha obtenido el sello de «ONGD evaluada» tras haber superado con éxito los requisitos establecidos en la “Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno” de la Coordinadora española de ONGD. Toda la información al respecto puede consultarse en www.webtransparencia.coordinadoraongd.org

Evaluamos para aprender

La evaluación es una herramienta con la que, además de velar por nuestra transparencia y rendir cuentas de nuestra labor, mejoramos y aprendemos de nuestras intervenciones. Nos permite analizar lo que ocurre dentro y alrededor de nuestras acciones, conocer los cambios producidos en las personas que acompañamos y las metas que nos quedan por alcanzar. En los últimos 5 años hemos evaluado el 62% de los fondos destinados a Cooperación y el 52% de los fondos de Ciudadanía. En 2021 hemos gestionado 28 evaluaciones de proyectos de Cooperación Internacional, Acción Humanitaria, Ciudadanía y Voluntariado, de las cuales hemos finalizado 8. Con estas evaluaciones se han realizado planes de mejora de las intervenciones y socialización de resultados con los equipos involucrados. Se pueden consultar los resultados de cada una en: https://www.entreculturas.org/es/que-hacemos/evaluamos/evaluaciones

 

Con la evaluación intermedia del convenio que tenemos en Líbano con AECID y JRS, dirigido a la protección de la población siria refugiada, hemos llegado a la conclusión de que el proyecto ha aumentando la confianza de los niños y las niñas gracias a los espacios seguros de aprendizaje y a los servicios de protección en los hogares. Además, se ha observado que las mujeres son ahora más conscientes de sus derechos y de los mecanismos de protección disponibles, lo cual también se ha traducido en una mejora de su expresión personal y de la participación en la toma de decisiones. 

 

Por otro lado, hemos evaluado el convenio que tenemos junto a Fe y Alegría y ECHO (el departamento de la Comisión Europea para la ayuda humanitaria) en 11 escuelas de Venezuela y hemos observado efectos muy positivos en tanto que se ha reducido la deserción escolar, ha subido el índice de masa corporal del alumnado y ha aumentando el número de estudiantes matriculados. La línea de trabajo sobre Transferencias Monetarias también ha resultado favorable.

 

Un último ejemplo a destacar ha sido el de la evaluación de impacto de las escuelas de Fe y Alegría en Bolivia, Guatemala, República Dominicana, Colombia, Perú y Venezuela, cuyos resultados se pueden consultar en https://impacto.feyalegria.org

 

Los aprendizajes y las memorias de las evaluaciones que vamos realizando pueden consultarse en nuestra web www.entreculturas.org/es/que-hacemos/evaluamos